Mahatma Gandhi - Indira Gandhi
- IM
- 9 feb 2016
- 7 Min. de lectura
Mahatma Gandhi nació el 02 de octubre de 1869 en Nueva Delhi
fue un abogado, pensador y político hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma
Desde 1918 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico. Defendía y promovía ampliamente la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones hinduistas. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta. Fue el inspirador de la marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto.
ncarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En 1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso, y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda. En 1942, Londres envió como intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con los nacionalistas, pero al no encontrarse una solución satisfactoria, estos radicalizaron sus posturas. Gandhi y su esposa Kasturba fueron privados de su libertad y puestos bajo arresto domiciliario en el Palacio del Aga Khan donde ella murió en 1944, en tanto que él realizaba veintiún días de ayuno.
Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la India fue considerable, pero la separación con Pakistán lo desalentó profundamente.
Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india, empezando por integrar las castas más bajas (los shudras o ‘esclavos’, los parias o ‘intocables’ y los mlechas o ‘bárbaros’), y por desarrollar las zonas rurales. Desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la India, defendiendo a los musulmanes en el territorio indio, siendo asesinado por Nathuram Godse, un fanático integracionista hinduista, el 30 de enero de 1948 a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges.
Sobre economía política, pensaba que el capital no debería ser considerado más importante que el trabajo, ni que el trabajo debería ser considerado superior al capital, juzgando ambas ideas peligrosas; que, más bien, debería buscarse un equilibrio sano entre estos factores, siendo que ambos eran considerados igual de valiosos para el desarrollo material y la justicia. Fue un gran defensor del vegetarianismo y rechazaba cualquier forma de maltrato a los animales.
A sus trece años, sus padres arreglaron su matrimonio con Kasturba Makhanji, con quien tuvo cuatro hijos.
Nació en una rica familia de negocios Gokuladas Makharhji de Porbandar. Se casó con Gandhi tras un arreglo familiar a los 13 años, cambiando su nombre a Kastürba Gandhi. Cuando su marido partió a Londres para estudiar Derecho (1888), ella se quedó en la India junto a su hijo recién nacido Harilal Gandhi. Además, el matrimonio tuvo tres hijos más: Manilal (1892), Ramdas (1897) y Devdas (1900).
En 1906 su marido anunció que comenzaría a practicar brahmacharia -o celibato- y dejó de mantener relaciones sexuales con ella, a pesar que no le resultara fácil aceptar esto. Kasturba, por eso, nunca le fue infiel a Gandhi y, cómo él, renunció a las distinciones de casta.
El 22 de febrero de 1944 falleció a los 74 años en el Palacio del Aga Khan (Pune, India), en el que tanto ella como Gandhi se encontraban bajo arresto domiciliario. Es curioso que, si su marido hubiera aceptado a que recibiera atención médica, ella se hubiera salvado. Pero, debido a las creencias naturistas de Gandhi, decidió que no se le aplicara el antibiótico
En su juventud, Mahatma
Gandhi fue un estudiante mediocre en Porbandar. Posteriormente en Rajkot, en 1887, logró pasar a duras penas el examen de admisión de la Universidad de Bombay, matriculándose en la Escuela de Samaldas, en Bhavnagar. No estuvo mucho tiempo allí, porque aprovechó la oportunidad que se le presentó de estudiar en Inglaterra, país al que consideraba como «cuna de filósofos y poetas, el centro de la civilización». Estudió Derecho en la University College de Londres. Regresó a la India después de lograr su licenciatura para ejercer la abogacía en Inglaterra.
Trató de establecerse como abogado en Bombay, pero no tuvo éxito, pues en aquel entonces la profesión de abogado estaba sobresaturada y Gandhi no era una figura dinámica en los tribunales. Regresó a Rajkot ejerciendo la modesta labor de preparar peticiones de litigantes. Tuvo que dejar esta tarea tras un altercado con un oficial británico, en un incidente en el que trató de abogar por su hermano mayor.
El 30 de enero de 1948, cuando Gandhi se dirigía a una reunión para rezar, fue asesinado en Birla Bhavan (Birla House) en Nueva Delhi, a los 78 años de edad por Nathuram Godse, un radical hinduista aparentemente relacionado con grupos ultraderechistas de la India, como era el partido hinduista Hahasabha, quienes le acusaban de debilitar al nuevo gobierno con su insistencia en que le fuera pagado a Pakistán el dinero prometido.
Godse y su cómplice Narayan Apte fueron juzgados y condenados a muerte. Su ejecución se realizó el 15 de noviembre de 1949. Sin embargo, el que se considera como instigador del asesinato, el presidente del partido Hahasabha, Vinayak Damodar Savarkar, quedó libre sin cargo alguno por falta de pruebas.
Una prueba de la lucha de Gandhi y su búsqueda de Dios está en sus últimas palabras antes de morir exclamó: «¡Hey, Rama!». Esto se interpreta como un signo de su espiritualidad, así como su idealismo en la búsqueda de la paz en su país. Estas palabras están escritas en el monumento erigido en su honor en Nueva Delhi.
INDIRA GANDHI
Indira Priyadarshini Gandh, Nació en Allahabad, el 19 de noviembre de 1917 fue hija única de Kamala Nehru y Jawaharlal Nehru, héroe nacional y el más longevo primer ministro de India. Tomó su nombre de su marido Feroze Gandhi (sin ningún parentesco con Mahatma Gandhi).Heredera de la más poderosa dinastía política de la India, la "familia Nehru-Gandhi", comenzó su ascenso político como la aliada más cercana y allegada de su padre, tras cuya muerte logró transformar su papel de ser miembro ornamental de la élite política a ser la más poderosa líder de la India durante décadas, ello través de su popularidad en las masas y su parentesco y filiación con la Dinastía Nehru.Habiendo ingresado en 1938, en el Partido del Congreso, Indira participó activamente en la lucha por la independencia de la India, dirigida por el legendario Mahatma Gandhi, máximo líder hindú, lográndose dicho cometido en 1947, tras la Segunda Guerra Mundial, cuando una debilitada Gran Bretaña se mostraba incapaz de continuar subyugando al país asiático.Ya un país independiente, la India pasó a poseer su propio sistema político-gubernamental, el cual a su vez fue controlado por la familia Nehru, convirtiéndose Jawaharlal Nehru en el primer Primer Ministro de la India, puesto en el cual permanecería durante 17 años y desde el cual impulsaría la consolidación definitiva del país, con el apoyo del Partido del Congreso, del cual era Jefe y allanando el camino para el comienzo de la era dinástica de los Nehru-Gandhi. Es en este contexto en donde surge la figura de Indira, quien se convierte en la confidente y apoyo de su padre, mudándose con él a la residencia ministerial, y pasando a convertirse en una figura clave, viajando, conociendo a los más consagrados políticos y estadistas de la época, pasando así a desempeñar un rol esencial como figura pública.En 1959 se convierte en la Jefa del Partido del Congreso. En 1964, tras la muerte de su padre Jawaharlal Nehru y el nombramiento de Lal Bahadur Shastri como Primer Ministro de India, Indira Gandhi es nombradaMinistra de Información y Radiodifusión, cargo en el que permanecerá hasta 1973. Sin embargo, la prematura muerte del Primer Ministro Shastri en 1966, la impulsó a convertirse en la Secretaria General del Partido del Congreso, y por extensión, en Primera Ministra de India, ese mismo año.A pesar de su nueva posición, la Sra. Gandhi, como era conocida, no solo mantuvo su anterior cargo ministerial, sino que llegó a ocupar progresivamente los cargos de Ministra de Relaciones Exteriores (1967-1969),Ministra de Finanzas (1969-1970), Ministra de Interior (1970-1973) y ministra de Defensa (1975).Ejerció como Presidenta del Partido del Congreso y Primera Ministra de la India durante un total de 15 años, desde 19 de enero de 1966 hasta el 24 de marzo de 1977, y desde el 14 de enero de 1980 hasta su asesinato el 31 de octubre de 1984, siendo una fuerte y decidida líder hindú en una de las épocas más inestables de la India.Estratega y pensadora política brillante, al ocupar una posición tan elevada en una sociedad todavía muy patriarcal, se puede pensar que Indira Gandhi fue una "jefa pasiva", pero sus acciones continuamente demostraron lo contrario. Utilizó todos los medios a su disposición para consolidar su poder y autoridad como primera ministra; y como una de las mujeres más poderosas del mundo, no dudó en materializar sus fines políticos a escala nacional e internacional.Condujo a la India a la industrialización, y apoyó la independencia de Pakistán Oriental, Bangladés (en aquella época parte de Pakistán). Durante el gobierno de su padre ayudó a centralizar el poder, debido a la situación crítica de la nación. Tuvo buenas relaciones políticas con la Unión Soviética y sus relaciones con Estados Unidos se tornaron excepcionalmente frías, debido a que Indira era una pensadora de izquierda.En 1975 declaró al país en estado de emergencia, censuró las críticas en los medios, ordenó la esteralización obligatoria,1 e impuso así una dictadura que duró hasta 1977, momento en el cual Indira decidió llamar a plebiscito popular, sufragio que perdió. No obstante, volvió a ser reelegida en 1980, debido a su carisma, su popularidad extrema entre las clases populares y a la incompetencia del gobierno "provisional" para mantener una estabilidad medianamente firme en el país.Indira luchó incansablemente contra el nacionalismo sij en el Panyab. Estos querían un estado confesional Sij (independizando el Panyab para conseguir este fin). Indira organizó una maniobra militar para detener a los fanáticos nacionalistas en su propio templo, lo cual dejó cientos de muertos civiles y generó un gran descontento entre la minoría sij.
En 1984, tres meses después de su reelección, cuando iba a ir a una entrevista con el actor Peter Ustinov fue asesinada por dos de sus guardaespaldas de confianza, que le asestaron 31 impactos de bala. Los guardaespaldas formaban parte de la minoría sijs y fueron abatidos poco después.
Comments